miércoles, 16 de junio de 2010

Diputados crearon una comisión investigadora de Contaminantes del Agua

Con algunas discrepancias en cuanto a la ausencia de la subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia en su integración, se aprobó esta noche la creación de la Comisión de Contaminantes del Agua, que tendrá por objeto “recepcionar, estudiar, coordinar y conducir las acciones para garantizar y optimizar la prevención por la contaminación de arsénico, agroquímicos y otros contaminantes en el agua que se consume”. La integrarán autoridades de las carteras sanitarias provincial y nacional, de la APA, de SAMEEP, de la UNNE y del Ministerio de la Producción, y el ministerio de Salud podrá convocar a organismos públicos y privados para concretar los objetivos trazados. La participación de los funcionarios será ad honorem.

Su autor, el legislador Fabricio Bolatti, advierte en los fundamentos de la ley que “por el decreto provincial 2655/09 se crea la Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua que tiene por objeto recepcionar, estudiar, coordinar y conducir las acciones con las distintas áreas involucradas para garantizar y optimizar la prevención por la contaminación de arsénico, agroquímicos y otros contaminantes en el agua que se consume”.

“Esta iniciativa del Poder Ejecutivo nos parece un inicio como política pública tendiente a garantizar la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente. Nos parece necesario contar periódicamente con la información sobre el tipo de agua que se utiliza para la producción o es directamente consumida por los chaqueños y chaqueñas para así evitar futuros daños irreparables. Sin embargo, nos parece que este tipo de iniciativas deben transformarse en una ley para que trascienda una gestión de gobierno porque entendemos que se encuentra comprometido el interés general.

En los considerandos del decreto se expresa: ‘Que es necesario propiciar la participación de otras Instituciones del medio Provincial y Nacional, para garantizar y optimizar la prevención y la ejecución de las acciones, antes los reclamos y denuncias de comunidades afectadas por la contaminación del agua y medio ambiente con agrotóxicos, metales pesados y otros contaminantes; Que dicha Comisión tendrá como misión recepcionar las denuncias correspondientes; estudiar, coordinar y conducir las acciones con las distintas áreas involucradas y dar las respuestas correspondientes; que el equipo de profesionales dependiente del Ministerio de Salud Pública esta realizando estudios diferentes a: cáncer de piel provocado por supuesta contaminación de arsénico en el agua que se consume, malformaciones en niños nacidos vivos o muertos y la relación existentes entre la aparición de los casos de cáncer y malformaciones en recién nacidos, relacionado con el uso de agroquímicos, como el herbicida Glisofato y otros’.”

Fuente: Diario Chaco