sábado, 19 de junio de 2010

Agrotóxicos - Rolando Núñez: “Va a tener que mejorar su punto de vista”

Aseguró el coordinador del Centro Mandela con respecto a las declaraciones del ministro de Producción, Enrique Orban, que negó los posibles efectos cancerígenos por el uso masivo de agrotóxicos tal como lo revelara el informe de una comisión oficial


El coordinador del Centro de Estudios e Investigación Social “Nelson Mandela”, Rolando Núñez, expresó su preocupación por las declaraciones del ministro de Producción y Ambiente del Chaco, Enrique Orban, que negó los posibles efectos cancerígenos por el uso masivo de agrotóxicos en las explotaciones agrícolas, como en el caso de las arroceras del departamento Bermejo.

El funcionario provincial fue el único que salió a hacer declaraciones públicas luego de que tomara trascendencia pública el informe elaborado por la Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua –creada por un decreto del gobernador Capitanich- en el cual se revelaba que en los últimos diez años se triplicaron los casos de cáncer y leucemias en menos de quince años y que se multiplicaron por cuatro los casos de malformaciones genéticas en recién nacidos en la localidad de La Leonesa, coincidiendo con el período de expansión de las explotaciones arroceras y el uso intensivo de agrotóxicos en el Departamento Bermejo.

“Me preocupan expresiones de esta naturaleza viniendo de un ministro”, aseguró Núñez, en declaraciones a RADIO CIUDAD. “Cuando el lunes Página/12 puso en tapa completa y en páginas 2 y 3 de su edición física el tema, con un trabajo formidable de Darío Aranda, eso replicó en todos lados. Ahora comienzan otros medios gráficos la investigación. Cuando entra en la agenda se sabe como se trabaja”, subrayó. Puntualizó asimismo que “el análisis periodístico que hizo CHACO DIA POR DIA fue una de las bases que tomó en cuenta Darío Aranda para trabajar”.

Además, Núñez reveló que colaboraron con ese artículo los miembros de la Red de Salud Popular “Ramón Carrillo” y el Centro Mandela que envió la investigación del fiscal federal Corregido y un libro de una docente de la UNNE que realizó “un estudio completo donde pondera la totalidad de los agrotóxicos en rango de toxicidad que utilizan estas empresas que tienen un mismo fondo comercial”.

“El resultado que tenemos presuntivamente nos señala que la triplicación de casos de cáncer para chicos menores de quince años, de leucemias y otras patologías asociadas, más las malformaciones congénitas de chicos recién nacidos lo vinculados estrechamente desde el punto de vista clínico con el uso masivo de agrotóxicos a 300 metros del ojo de agua que toma Sameep para potabilizar”, precisó.

“El ministro de la Producción va a tener que mejorar su punto de vista”, reflexionó el titular del Centro Mandela, y consideró que “siempre desde la sociedad podemos invitar a mejorar puntos de vista y expresiones”.

“Esta es una verdad a voces, es un secreto hablado. El que no cree que es así, que se bañe en glifosato, que tome glifosato en la semana, y después que diga que está sano”, ironizó Núñez.

Gancedo, la “Chernobyll” argentina

Por otro lado, el coordinador del Centro Mandela adelantó que un canal de aire de Buenos Aires trabajará durante la última semana de junio y la primera de julio sobre el tema agrotóxicos, pero no solamente en el Departamento Bermejo sino que se tomará como epicentro la localidad de Gancedo a la que definió como “la Chernobyll del modelo de agricultura con el uso masivo de agrotóxicos”, en este caso por los cultivos de soja transgénica.

Fuente: Chaco día por día