miércoles, 12 de mayo de 2010

Investigan si la muerte de dos camioneros fue causada por la fumigación en playas de estacionamiento

Fatac presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal para que se prohiba la fumigación de la carga en las playas tras conocerse la muerte de dos transportistas por causas posiblemente relacionadas con esa práctica.

Dirigentes de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac) presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal para que se prohiba la fumigación de la carga de los camiones en las playas de estacionamiento de las terminales portuarias. El pedido se realizó tras conocerse la muerte de dos transportistas por causas posiblemente relacionadas con esa práctica.

Si bien las causas de los fallecimientos no fueron aún esclarecidas, el Instituto Médico Legal (IML) investiga si la fumigación con fosfuro de aluminio (cuya finalidad es exterminar los insectos que pueden estar presentes en las cargas de granos) es la causante de los decesos.

"Nosotros hace más de veinte años que venimos pidiendo que no se fumigue sobre el camión y que se haga como corresponde en la cinta. A lo sumo debería hacerse en un silo previo a la descarga, pero nunca arriba del camión, donde la mayoría de las veces los choferes deben dormir a la espera de ingresar al puerto", indicó hoy a Infocampo.com.ar Vicente Bouvier, titular de Fatac.

"Presentamos esta medida cautelar para que de una vez por todas se termine con esta práctica y porque no podemos seguir perdiendo vidas por esta situación", añadió.

"Son muy pocos los puertos que fumigan en cinta; el principal responsable de esta situación es el cargador, pero a veces el destinatario compra en origen, por lo que el transporte corre por su cuenta”, indicó Bouvier, quien además adelantó que intentará abordar este tema en el ámbito de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Lo reglamentación vigente indica que la pastilla de fosfuro de aluminio, si se coloca en la carga, deben transcurrir al menos 48 horas para el chofer vuelva a ingresar al vehículo. Pero esto muchas veces no es respetado.

"Nosotros no somos responsables de la calidad de la carga, es algo que le atañe al cargador y al destinatario, no al transportista. Además el gobierno debe realizar controles y brindar la asistencia necesaria a los transportistas, hecho que no se realiza", puntualizó el empresario transportista.

La denuncia ante la Justicia Federal por parte de Fatac se dió luego de que se conocieran dos muertes en el último mes por presunta inhalación del gas que emana la fumigación (que es altamente tóxico).

El primero de los fallecimientos se dio el 30 de abril pasado en la playa de estacionamiento de Puerto General San Martín, donde falleció un chofer de 28 años, oriuendo de la localidad de Clucellas. Otro de los hechos ocurrió ayer martes, donde la Policía local encontró el cuerpo sin vida de un chofer de 59 años oriundo de la localidad de Correa; este hecho ocurrió también en Puerto General San Martín.

Ambas causas son investigadas por el Juzgado de Instrucción de San Lorenzo a cargo del Juez Eduardo Filocco, quien aguarda los resultados de las autopsias realizadas en IML para determinar las causas de los fallecimientos.

Fuente: Infocampo