jueves, 19 de marzo de 2009

Corrientes: Se inaugura el Centro de Acopio de Envases de Agroquímicos y plásticos rurales

El Gobierno de Corrientes, desde el inicio de su gestión, incorporó en su agenda formal todas aquellas cuestiones relacionadas con el ambiente, incentivando la participación de todos los sectores en las acciones encaradas, para asegurar una concreción exitosa. Así, el próximo miércoles tendrá lugar la inauguración del Centro de Acopio de Envases de Agroquímicos, en el marco del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas que se ejecuta a través del Mercado de Corrientes, mediante un convenio entre el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo y el SENASA.

El miércoles próximo, a las 10: 30 quedará inaugurado el Centro de Acopio de Envases de Agroquímicos, que funcionará en la sede de la ERAGIA, en el marco del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas que se viene implementando desde hace tres años en el cinturón verde de la capital, a través del Mercado de Corrientes, según un convenio oportunamente firmado entre el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo y el SENASA.
“Este Centro responde a la necesidad de solucionar el problema de contaminación ambiental que provoca la quema o entierro de los plásticos que se utilizan en las chacras –especialmente del sector hortícola-, sea de envases de químicos o de plásticos en desuso de los invernaderos, mulching, mangueras de riego, entre otros”, explicó el secretario de Producción, Trabajo y Turismo, Pablo Maldonado Vargas.
El Mercado ya viene trabajando en Buenas Prácticas, cuyo programa incluye el uso seguro de los químicos que se utilizan en las chacras, con especial énfasis en la seguridad e inocuidad de los alimentos. Pero existía el problema de los plásticos, cuya práctica habitual es quemarlos o enterrarlos; “dos procedimientos habituales que tienen un alto impacto ambiental ya que la incineración a cielo abierto sin control de las condiciones de quema no puede ser consideradas como una alternativa sustentable de tratamiento de residuos: cuando se queman plásticos se emiten a la atmósfera sustancias muy dañinas que pueden deteriorar la salud (dioxinas) y contaminar el aire. Los efectos sobre el medio ambiente son prolongados y dañan severamente el ecosistema. El entierro de los plásticos afecta el suelo, ya que tardan miles de años en degradarse e incorporarse en la tierra y en muchos casos, los productores los arrojan a los cursos de agua”, se lamentó el funcionario.
Por eso, el Gobierno firmó un convenio con la ERAGIA para posibilitar un predio donde funcione el depósito y al que el productor podrá llevar todos los envases de agroquímicos, evitando que los mismos queden en la explotación, sean quemados o enterrados. Antes de llevar los envases al depósito, el productor debe realizar el triple lavado y rotura de los mismos, poniéndolos en bolsas negras.
Por un convenio realizado con la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, estos envases de agroquímicos serán retirados del depósito por éste organismo, en el marco del Programa Agro limpio.
“Durante esta gestión nos preocupamos y ocupamos de este problema, teniendo en cuenta que en breve todos los alimentos que se comercialicen deben provenir de chacras certificadas y éste es uno de los requisitos, contemplados en las buenas prácticas agrícolas. Ahora dependerá del compromiso de los productores en adoptarlas; el Estado actúa como facilitador y el sector privado debe asumir su responsabilidad y cumplir con las normas que aseguren la sanidad e inocuidad de los alimentos; caso contrario, en breve no podrá vender sus productos”, sentenció Maldonado Vargas.

Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes