viernes, 31 de marzo de 2006

Preocupación en Ituzaingó por el nuevo estudio

Redacción l LA VOZ On Line

Los vecinos de barrio Ituzaingó Anexo mostraron hoy su preocupación por los resultados del estudio que realizó la Municipalidad de Córdoba en 30 niños, a 23 de los cuales se les detectó en sangre restos de un plaguicida prohibido, con niveles por encima de los valores de referencia.

Sofía Gatica, una de las representantes del sector, dijo que el temor de los habitantes de esa barriada de la periferia sur pasa porque el producto encontrado sería “posiblemente cancerígeno”.

“A los niños les van a hacer un seguimiento, pero mientras tanto seguimos expuestos porque las fumigaciones en los campos siguen”, dijo la mujer, quien reclamó una “decisión política” de las autoridades para que determinen de una vez por todas qué hacer con el barrio.

“La Provincia no se quiere hacer cargo, la Municipalidad poco puede hacer, porque ellos dicen que dependen de la Provincia, porque es así, y todo es así”, se quejó Gatica, en diálogo con radio LV2.

En agosto de 2005, la Municipalidad de Córdoba comenzó un estudio de “biomarcadores de exposición” en los niños de Ituzaingó, barrio donde ya se han detectado más de 100 casos de cáncer en los últimos años.

De los 30 chicos de 4 a 14 años a quienes se les tomaron muestras, 23 presentaron en sangre niveles por encima de referencia de “alfa hexaclorociclohexano”, un peligroso contaminante cuya fabricación o uso está prohibido en Argentina.

Esta sustancia, utilizada como plaguicida en algunos cultivos, está prohibida en el país por la ley 22.289, sancionada en 1980. Está catalogada como “probablemente cancerígena” según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Iarc, por sus siglas en inglés). Estados Unidos prohibió su producción en 1976.

NOTA RELACIONADA: Ituzaingó (Córdoba): plaguicidas en sangre de 23 niños