domingo, 24 de diciembre de 2006

Rosario: Advierten sobre la alta toxicidad del herbicida más usado del país

Alerta. La comunidad productiva sostiene que la sustancia es inocua. Los científicos opinan lo contrario

Un informe de la Facultad de Bioquímica indica que el glifosato es perjudicial para la salud humana

Luis Emilio Blanco / La Capital

Sastre.- Un informe de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario advierte sobre la existencia de estudios toxicológicos recientes que indican que el glifosato, una sustancia que se utiliza para formular herbicidas, fue "erróneamente catalogado como toxicológicamente benigno, tanto a nivel sanitario como ambiental". El contenido del escrito atiende a un pedido realizado por el Concejo Municipal de Roldán al Laboratorio de Toxicología Experimental, dependiente de la mencionada casa de altos estudios, cuyo texto fue remitido en noviembre último a este cuerpo deliberativo.

La solicitud de los concejales Gustavo Renz, Ricardo Martín y Erica Ugarte fue canalizada para ampliar los conocimientos respecto del "uso, aplicación, contaminación ambiental y efectos perjudiciales para la salud en el corto, mediano y largo plazo de agroquímicos en general y en especial sobre el glifosato", cuyo nombre comercial más común es Round Up, de la compañía Monsanto, entre otros productos que ocupan menor franja en el mercado.

En el informe, el bioquímico Federico Paggi indicó que "recientes estudios toxicológicos conducidos por instituciones científicas independientes parecen indicar que el glifosato fue erróneamente calificado como toxicológicamente benigno", y que por ende "los herbicidas en base a glifosato pueden ser altamente tóxicos para animales y humanos". Además indica que no es desacertado el pedido de una zona de exclusión para la fumigación entre la población y las superficies cultivables que debería ser "como mínimo de 1.000 metros".


Reclasificación de plaguicidas
Tras diferentes pruebas de laboratorios ensayadas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos se reclasificaron los plaguicidas que contienen glifosato como clase II "altamente tóxicos, por ser irritante de los ojos". Por su parte "la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe efectos más serios", calificando su ingrediente activo como "extremadamente tóxico (categoría I)".