miércoles, 14 de abril de 2004

CHACO: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL PLANTEADA EN LA LOCALIDAD DE GANCEDO

Ministerio de la Producción - Gobierno del Chaco
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL - LEY DE BIOCIDAS Nº 3378

Trabajo Técnico realizado en el marco de la Ley Provincial de Biocidas, por profesionales de la Dirección de Sanidad Vegetal dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, Ministerio de la Producción del Chaco, elevado a las autoridades correspondientes y presentado en la Segunda Reunión del Foro sobre “Ley de Biocidas, Problemática Ambiental” llevado a cabo en Resistencia el día 14 de abril de 2004.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL PLANTEADA EN LA LOCALIDAD DE GANCEDO. Año 2004.
LEY  DE  BIOCIDAS  Nº  3.378

Ings.Agrs. Maestri, Nilde Rosa – Marinich, María Josefa.

La  fuerte expansión de los cultivos en toda la región del NEA, trajo consigo una la amplia difusión en el uso de agroquímicos. Esto obliga a llevar adelante tareas de control tanto en el manejo como en la utilización de los mismos por parte de los organismos gubernamentales a fin de evitar la contaminación del ambiente por parte de los actores involucrados, pero también debe ser una responsabilidad de las instituciones locales y de la población que puede ser afectada.­
Ante esta situación, la Dirección de Sanidad Vegetal desarrolló acciones enmarcadas en la Ley Nº 3378, tendientes a adecuar el manejo de estos productos como objetivo primordial, pues considera que la protección del medio ambiente y la salud humana es parte esencial para el proceso de desarrollo sustentable y su relación con los intereses económicos.­
En la medida que ambos objetivos se contrapongan tratando de prevalecer uno sobre el otro, podremos visualizar enfrentamientos improductivos y perjudiciales para ambos.­
Por ello, se acudió a la localidad de Gancedo, teniendo como premisa la necesidad de arbitrar los medios necesario a fin de establecer un equilibrio entre estos objetivos, de manera que ni los pobladores se vean afectados por el uso indiscriminado de agroquímicos, ni los productores permitan que las diferentes plagas destruyan sus cultivos. Por el acta de cooperación que se firmó entre el Ministerio de la Producción y el Municipio en Diciembre de 2.002, se continuó el trabajo entre partes.­

En este contexto, se observaron diferentes situaciones, y se apreciaron aciertos y errores. Estos puntos se podrán analizar a través del tratamiento de dichos temas por áreas, los que se respaldan con las fotografías captadas como documentos fieles de tales acciones.


Ver informe completo en pdf